Ir al contenido principal

¿Por qué las facturas rectificativas se declaran en casillas específicas (14-15 y 40-41) en lugar de corregir directamente las casillas normales?

Explicamos por qué las facturas rectificativas deben declararse en casillas específicas del Modelo 303, aunque sean del mismo trimestre que la factura original.

Actualizado esta semana

Las facturas rectificativas siempre van en casillas específicas

Independientemente de cuándo se emita la factura rectificativa (mismo trimestre o trimestre diferente), la normativa de la AEAT exige declararlas en casillas específicas:

Para facturas rectificativas emitidas (ventas):

  • Factura original → Casillas normales (01-09 según tipo de IVA)

  • Factura rectificativa → Casillas 14 y 15 (Modificaciones de bases y cuotas)

Para facturas rectificativas recibidas (compras):

  • Factura original → Casillas normales (28-29, 30-31, etc.)

  • Factura rectificativa → Casillas 40 y 41 (Rectificación de deducciones)

¿Por qué no se corrige directamente?

La Agencia Tributaria necesita identificar y controlar todas las modificaciones de base imponible de forma separada. Esto permite:

  • Trazabilidad completa de las operaciones

  • Mejor control fiscal y detección de irregularidades

  • Seguimiento específico de rectificaciones

El resultado final es el mismo

Aunque se declaren por separado, el resultado neto del IVA a pagar o devolver es idéntico. La diferencia está únicamente en cómo se presenta la información a Hacienda.

Ejemplo:

  • Venta: 1.000€ + 210€ IVA (casillas 01 y 03)

  • Rectificación: -200€ - 42€ IVA (casillas 14 y 15)

  • Resultado neto: 168€ de IVA devengado

Conclusión

Esta separación es obligatoria por normativa, no una opción. Todos los programas de facturación y contabilidad deben cumplir con este criterio establecido por la AEAT.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?