Puedes asignar códigos contables específicos a tus clientes, proveedores y bancos para que la exportación a A3 use esos códigos en lugar de generar unos automáticos.
Código de cliente
Dónde está: Contactos → Abrir un cliente → Modificar → Pestaña "Preferencias del cliente" → Campo "Código de cliente"
Cómo llegar:
Ve a Contactos (menú principal)
Busca y abre el cliente que quieres editar
En la tarjeta "Datos básicos", haz clic en los tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha
Selecciona "Modificar" del menú desplegable
Haz clic en la pestaña "Preferencias del cliente"
Busca el campo "Código de cliente"
Introduce el código que quieras:
Puedes poner el código completo (ejemplo:
430000025
)O solo el número secuencial (ejemplo:
25
) y el sistema añadirá automáticamente el prefijo contable al exportar
💡 Tip: Si solo introduces un número (ejemplo: 25
), en la exportación se añadirá automáticamente el prefijo que hayas configurado (430), quedando como 430000025
.
Código de proveedor
Dónde está: Contactos → Abrir un proveedor → Modificar → Pestaña "Preferencias del proveedor" → Campo "Código de proveedor"
Cómo llegar:
Ve a Contactos (menú principal)
Busca y abre el proveedor que quieres editar
En la tarjeta "Datos básicos", haz clic en los tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha
Selecciona "Modificar" del menú desplegable
Haz clic en la pestaña "Preferencias del proveedor"
Busca el campo "Código de proveedor"
Introduce el código que quieras:
Puedes poner el código completo (ejemplo:
400000012
)O solo el número secuencial (ejemplo:
12
) y el sistema añadirá automáticamente el prefijo contable al exportar
💡 Tip: Si solo introduces un número (ejemplo: 12
), en la exportación se añadirá automáticamente el prefijo que hayas configurado (400), quedando como 400000012
.
Código de banco
Dónde está: Bancos → Abrir un banco → Modificar → Campo "Código de banco"
Cómo llegar:
Ve a Bancos (menú principal)
Busca y abre el banco que quieres editar
En la tarjeta "Datos básicos", haz clic en los tres puntos (⋮) en la esquina superior derecha
Selecciona "Modificar" del menú desplegable
Haz clic en "Ver todos los campos" (botón en la parte inferior izquierda del diálogo)
Busca el campo "Código de banco" (suele estar al final del formulario)
Introduce el código que quieras:
Puedes poner el código completo (ejemplo:
570000001
)O solo el número secuencial (ejemplo:
1
) y el sistema añadirá automáticamente el prefijo contable al exportar
💡 Tip: Si solo introduces un número (ejemplo: 1
), en la exportación se añadirá automáticamente el prefijo contable (570 o 572), quedando como 570000001
.
¿Qué pasa si no asigno códigos?
No te preocupes. Si no asignas códigos manualmente, el sistema los genera automáticamente al exportar usando:
Para clientes: el prefijo de "Clientes varios" (ejemplo: 430000001, 430000002...)
Para proveedores: el prefijo de "Proveedores varios" (ejemplo: 400000001, 400000002...)
Para bancos: genera códigos secuenciales empezando por 57 (ejemplo: 570000001, 570000002...)
🔔 Migración desde FacturaDirecta Clásico
Si vienes de FacturaDirecta Clásico y ya tenías códigos contables asignados a tus clientes, proveedores y bancos en el programa antiguo:
✅ Se copian automáticamente al nuevo programa cuando migras tu cuenta.
No tienes que volver a introducirlos. Revisa que estén correctos y ya puedes exportar con tranquilidad.
Ejemplo práctico
Situación: Tienes 5 clientes y solo quieres asignar códigos a 2 de ellos que son los más importantes.
Solución:
Asigna manualmente el código a esos 2 clientes (ejemplo:
430000001
y430000002
)Deja los otros 3 sin código
Al exportar, el sistema genera automáticamente códigos para los 3 que faltan (ejemplo:
430000003
,430000004
,430000005
)