Ir al contenido principal

Ajustes de impuestos: Operador intracomunitario

Cómo configurar el alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) para facturar en la Unión Europea

Actualizado esta semana

Ajustes de impuestos: Operador intracomunitario

Si realizas operaciones comerciales con otros países de la Unión Europea, necesitas darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).

¿Dónde encontrar esta configuración?

⚙️ Ajustes → Ajustes de empresa → Impuestos → Operador intracomunitario

¿Qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI)?

El ROI es un registro obligatorio para empresas que realizan operaciones comerciales con otros países de la Unión Europea. Al darte de alta, obtienes un NIF intracomunitario que debes incluir en tus facturas de operaciones intracomunitarias.

Diferencia entre operaciones nacionales e intracomunitarias

  • Operación nacional: Compra/venta entre empresas dentro de España

  • Operación intracomunitaria: Compra/venta entre empresas de diferentes países de la UE

Las operaciones intracomunitarias entre empresas suelen estar exentas de IVA (aplica la inversión del sujeto pasivo), lo que significa que el cliente es quien debe autoliquidar el IVA en su país.

¿Cuándo necesitas darte de alta en el ROI?

Debes darte de alta si:

  • Vendes productos o servicios a empresas de otros países de la UE

  • Compras a proveedores de otros países de la UE

  • Prestas servicios a clientes empresariales de la UE

  • Recibes servicios de proveedores empresariales de la UE

Ejemplos prácticos

1. Empresa española que vende a empresa francesa: Necesitas ROI
2. Autónomo español que presta servicios a empresa alemana: Necesitas ROI

3. Tienda online que vende a consumidores franceses: Depende (puede requerir OSS)
4. Empresa que solo opera en España: NO necesitas ROI

Cómo configurar el operador intracomunitario

Paso 1: Accede a los ajustes

1. Ve a ⚙️ Ajustes → Ajustes de empresa
2. Selecciona la categoría Impuestos
3. Haz clic en Operador intracomunitario

Paso 2: Activa el ROI

1. Activa el switch "Alta operador intracomunitario"
2. Automáticamente se visualizará tu NIF intracomunitario

Paso 3: Verifica el NIF generado

El NIF intracomunitario se compone de:

  • Código del país (ES para España)

  • Tu NIF/CIF fiscal
    Ejemplo: Si tu NIF es 12345678A, tu NIF intracomunitario será ES12345678A

Este NIF es de solo lectura y se genera automáticamente. No puedes editarlo manualmente.

Paso 4: Guarda los cambios

Haz clic en Guardar para aplicar la configuración.

⚠️ Restricciones importantes

Regiones con régimen fiscal especial

Esta opción NO está disponible para empresas ubicadas en:

  • Canarias

  • Ceuta

  • Melilla

Estas regiones tienen regímenes fiscales especiales y no forman parte del territorio de aplicación del IVA comunitario.

Si tu empresa está en alguna de estas regiones, no verás la opción de operador intracomunitario en los ajustes.

Impacto en facturas y declaraciones fiscales

En tus facturas

Cuando creas una factura de venta a un cliente de otro país de la UE:

  • Se muestra tu NIF intracomunitario (ES12345678A)

  • Se solicita el NIF intracomunitario del cliente

  • La factura indica "Operación intracomunitaria exenta de IVA"

  • Se aplica la inversión del sujeto pasivo

En tus declaraciones fiscales

El ROI afecta a los siguientes modelos:

  • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (obligatorio trimestral/mensual)

  • Modelo 303: Declaración trimestral de IVA (registra operaciones intracomunitarias)

  • Modelo 390: Resumen anual de IVA

FacturaDirecta genera automáticamente la información necesaria para estos modelos basándose en tus facturas intracomunitarias.

💡 Recomendaciones

1. Date de alta ANTES de facturar: Asegúrate de activar el ROI antes de crear tu primera factura intracomunitaria
2. Verifica el NIF del cliente: Siempre solicita y verifica el NIF intracomunitario de tus clientes de la UE
3. Consulta con tu gestor: Las operaciones intracomunitarias tienen implicaciones fiscales importantes, consulta con un asesor fiscal si tienes dudas
4. Conserva la documentación: Guarda facturas y comprobantes de entregas/servicios intracomunitarios durante al menos 4 años

Preguntas frecuentes

¿Puedo editar el NIF intracomunitario?

No. El NIF intracomunitario se genera automáticamente combinando el código de país (ES) con tu NIF fiscal. No es editable manualmente.

¿Qué pasa si desactivo el ROI?

Al desactivar el switch, se vacía el campo del NIF intracomunitario.

¿Afecta a mis facturas existentes?

No. Las facturas ya creadas no se modifican. La configuración solo afecta a nuevas facturas que crees después del cambio.

¿Necesito hacer algo más fuera de FacturaDirecta?

Sí. Debes darte de alta oficialmente en el ROI de la Agencia Tributaria. FacturaDirecta solo te ayuda a gestionar las facturas, pero el alta legal la debes hacer tú ante Hacienda.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?