Ir al contenido principal

Cómo configurar el certificado digital para VeriFactu

Guía para elegir y configurar el certificado digital que se usará para firmar tus facturas en VeriFactu.

Actualizado hoy

Para que tus facturas cumplan con VeriFactu, necesitan estar firmadas digitalmente. Puedes usar el certificado de FacturaDirecta o subir el tuyo propio.

Opción A: Certificado de FacturaDirecta (recomendado)

La forma más rápida y sencilla. FacturaDirecta firma las facturas en tu nombre.

Ventajas

  • No necesitas comprar ni gestionar certificados

  • Configuración en minutos

  • Mantenimiento automático

  • Sin coste adicional

¿Cómo funciona?

  • Das poderes a FacturaDirecta en la AEAT

  • Nosotros firmamos las facturas con nuestro certificado

  • Todo es automático y seguro

¿Es legal?

Sí. Al dar poderes a FacturaDirecta, nos autorizas a firmar facturas en tu nombre. Es el mismo proceso que usar un certificado propio.

Recomendado para: La mayoría de empresas y autónomos

Opción B: Tu propio certificado digital

Si ya tienes un certificado digital de tu empresa, puedes subirlo a FacturaDirecta.

Ventajas

  • Usas tu propio certificado

  • No necesitas dar poderes a terceros

  • Control total sobre la firma

Requisitos del certificado

Debe ser un certificado:

  • De tu empresa (persona jurídica) o de representante (persona física)

  • Emitido por una autoridad certificadora reconocida (FNMT, Camerfirma, etc.)

  • Vigente (no caducado)

  • En formato .p12 o .pfx

Cómo subir tu certificado

  • En el asistente de VeriFactu, selecciona "Usar mi propio certificado"

  • Haz clic en "Subir certificado"

  • Selecciona el archivo .p12 o .pfx

  • Introduce la contraseña del certificado

  • FacturaDirecta valida que el certificado es correcto

  • Guardamos el certificado de forma segura

⚠️ Importante: FacturaDirecta guarda tu certificado encriptado. Solo lo usamos para firmar tus facturas.

Recomendado para: Empresas que ya tienen certificado y prefieren usarlo

Comparativa

Certificado FacturaDirecta

Certificado propio

Rapidez

5 minutos

2 minutos (si ya lo tienes)

Coste

Gratis

Según proveedor

Apoderamiento

Necesario

No necesario

Mantenimiento

Automático

Manual (renovación)

Validez legal

Total

Total

¿Qué opción elegir?

Elige el certificado de FacturaDirecta si:

  • No tienes certificado digital

  • Quieres la opción más rápida

  • Prefieres no preocuparte de renovaciones

  • Te da igual dar poderes a FacturaDirecta

Elige tu propio certificado si:

  • Ya tienes certificado digital

  • Prefieres no dar poderes a terceros

  • Tu empresa requiere usar certificado propio

¿Qué pasa cuando el certificado caduca?

Con el certificado de FacturaDirecta

Nosotros nos encargamos:

  • Renovamos el certificado automáticamente

  • Te avisamos si necesitas renovar el apoderamiento

  • Sin interrupciones en tu facturación

Con tu propio certificado

Es tu responsabilidad:

  • Renovar el certificado antes de que caduque

  • Subir el nuevo certificado a FacturaDirecta

  • Si caduca, no podrás emitir facturas con VeriFactu

⚠️ Importante: Te avisamos 30 días antes de que caduque tu certificado

¿Puedo cambiar de certificado después?

Sí. Puedes cambiar de certificado en cualquier momento:

  • Ve a Ajustes → VeriFactu

  • Haz clic en "Cambiar certificado"

  • Sigue el proceso de configuración

Las facturas anteriores mantienen la firma del certificado anterior. Las nuevas usarán el certificado nuevo.

💡 Tip: Si tienes dudas, usa el certificado de FacturaDirecta. Es la opción más sencilla y sin complicaciones.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?