Los entornos de prueba (sandbox) no se crean de forma independiente. Necesitas primero una cuenta de FacturaDirecta para acceder a ellos.
¿Qué necesito para crear un sandbox?
Para crear un entorno de pruebas necesitas:
Un usuario en FacturaDirecta
Una empresa creada en FacturaDirecta (puede ser el plan gratuito)
Una vez dentro, puedes crear hasta 6 sandboxes completamente aislados.
Paso a paso: Desde cero hasta tu primer sandbox
Paso 1: Regístrate en FacturaDirecta
Si aún no tienes cuenta:
Ve a facturadirecta.com
Haz clic el botón "Empieza gratis"
Completa el proceso de registro
Puedes usar el plan gratuito sin ningún problema
Paso 2: Accede a entornos de prueba
Una vez dentro de tu empresa en FacturaDirecta:
Haz clic en la ⚙️ Ajustes (rueda dentada de la parte superior derecha).
Selecciona "API e integraciones"
Ve a la tarjeta "Entorno de pruebas (Sandbox)"
Paso 4: Crea tu sandbox
Haz clic en "Crear nuevo entorno de pruebas"
Rellena los datos básicos de la empresa de pruebas
Configura los usuarios que tendrán acceso
Confirma la creación
El sistema te redirige automáticamente al nuevo sandbox. Verás una barra naranja indicando que estás en modo prueba.
Ventajas del sandbox para desarrollo de API
Cuando desarrollas integraciones con la API de FacturaDirecta, el sandbox te ofrece:
Claves API independientes: Cada sandbox tiene sus propias API keys, separadas de producción
Pruebas sin límites: Crea, modifica y elimina datos sin miedo
Aislamiento total: Los datos del sandbox nunca afectan a tu empresa real
Entorno realista: Mismas funcionalidades que producción (aunque con algunas limitaciones)
Testing de migraciones: Prueba tu proceso de migración antes de ejecutarlo en real
Casos de uso habituales para desarrolladores
Desarrollo de integraciones
Si estás integrando FacturaDirecta con tu CRM, ERP o sistema propio:
Desarrolla y testea en el sandbox
Verifica que los datos se sincronizan correctamente
Prueba casos límite y manejo de errores
Cuando todo funcione, pasa a producción con confianza
Testing de llamadas a la API
Ideal para:
Familiarizarte con los endpoints de la API
Probar diferentes parámetros y respuestas
Validar la estructura de datos
Testing automatizado sin afectar datos reales
Preparación para migración
Si estás migrando desde otro sistema de facturación:
Importa un subconjunto de datos en el sandbox
Verifica que el formato y estructura son correctos
Ajusta tu script de migración según los resultados
Ejecuta la migración real cuando todo esté perfecto
Limitaciones del sandbox (importantes para API)
Ten en cuenta estas limitaciones al desarrollar:
Emails no se envían realmente: Útil para testing, pero todos los correos que intentes enviar los recibirá tu propio usuario.
Sin conexiones bancarias: Las integraciones bancarias están deshabilitadas.
Límites de datos: Máximo 100 clientes, 100 productos, 10 usuarios.
VeriFactu en staging: Si pruebas VeriFactu, se ejecuta con el entorno de pruebas de la AEAT
Estas limitaciones son suficientes para desarrollo y testing completo.
Siguiente paso: Obtén tus claves API
Una vez creado el sandbox:
Ve a ⚙️ Ajustes → API a Integraciones
Genera tus claves API del sandbox
Úsalas en tus llamadas de desarrollo
Importante: No las mezcles con las claves de producción
💡 Tip: Puedes tener múltiples sandboxes (hasta 6) para separar desarrollo, testing, staging, etc.
👉 Ver más: ¿Cómo funcionan los entornos de prueba? | Limitaciones y características de los entornos de prueba